Presentarán nuevo estudio sobre hábitos de uso de la red.
Desde 2005 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró que cada 17 de mayo se llevará a cabo, el Día Mundial del Internet, la AIMX (antes AMIPCI), ha promovido el uso libre, seguro y responsable de la red en México; en esta ocasión la asociación cumplirá dos décadas de ser constituida, serán festejados 30 años de la existencia de la Web y 10 de realizar la Escuela Sur de Gobernanza de Internet, fechas todas que servirán como contexto para llevar a cabo una gran celebración.
Durante una semana de trabajos, empresarios, académicos y autoridades serán convocadas para hablar en torno a las tendencias más importantes, así como de los temas que merecen especial atención para impulsar en México una economía digital que sea uno de los principales motores de crecimiento y desarrollo del país, detalló Enrique Culebro Karam, presidente de la Asociación de Internet.MX (AIMX).
«HEMOS SIDO CRÍTICOS, HEMOS SEÑALADO DE MANERA RESPONSABLE ALGUNAS POLÍTICAS PÚBLICAS QUE NO AYUDAN O QUE NO ACELERAN LA ADOPCIÓN DEL INTERNET EN EL PAÍS, UNA LABOR QUE LA AIMX MANTENDRÁ VIGENTE, PERO COLABORANDO SIEMPRE COMO ALIADOS, INDICANDO LO QUE NO ABONE DE FORMA POSITIVA A TENER DISPONIBLE ESTA TECNOLOGÍA QUE ES IMPRESCINDIBLE PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO», PRECISÓ ENRIQUE CULEBRO KARAM PRESIDENTE DE LA AIMX.
Enrique Culebro (Imagen C$T)
Culebro Karam detalló que del 13 al 17 de mayo próximo poniendo al usuario en el centro, en esta celebración habrá oportunidad para reunir a muchas entidades vinculadas al manejo del internet en México, además de poner en la mesa del debate cuál será la mejor manera para que gobierno, industria y sociedad civil alcancen el mejor aprovechamiento de esta tecnología.
En esta ocasión la Secretaría de Economía (SE) será la sede de este encuentro, donde a lo largo de cinco días se abordarán diversos temas como ¿Quién gobierna Internet?; Infraestructura y su impacto en el acceso a internet; Neutralidad de la red: situación actual y perspectivas futuras; El impacto de Internet en el e-commerce y el desarrollo de América Latina y el Caribe; Políticas públicas para impulsar fintech, blockchain y criptomonedas, por solo mencionar algunos.