En 2018, cerca de 74.3 millones de mexicanos mayores de seis años tuvieron acceso a internet, lo que representó 65.8% de la población total de ese rango de edad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) .
Dicha cifra representó 3 millones más que en 2017 y 12 millones más que en 2015, afirmó el presidente del INEGI, Julio A. Santaella, durante la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2018.
El 92.7% se conecta a través del teléfono celular, 32.6% en computadora portátil, 32% en ordenador de escritorio, 18% en tabletas, 17% en televisores y 7.0% en consolas de videojuegos.
Las personas utilizan internet para entretenerse, comunicarse, obtener información, apoyar la educación, acceder a contenidos audiovisuales y a redes sociales, descargar software, leer periódicos, interactuar con el gobierno o para ordenar o comprar productos.
Acompañado por el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Gabriel Contreras Saldívar, y la subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la SCT, Salma Jalife Villalón, el funcionario dijo que 18.3 millones de hogares, 52.9% del total nacional, disponen de internet vía conexión fija o móvil, contra el 50.9% que había en 2017.
A nivel nacional, 73.1% de las personas que viven en áreas urbanas son usuarios de internet, frente al 40.6%de quienes viven en áreas rurales.