'MÁQUINA' DE YOUTUBE CREA ANUNCIOS DE SEIS SEGUNDOS

14 de mayo de 2019

YouTube lanzó Bumper Machine, herramienta gratuita que ayuda a los anunciantes y agencias a generar videos publicitarios que duran seis segundos.

Este sistema utiliza un venidero largo y con Machine Learning identifica momentos interesantes y bien estructurados, como los que contienen información de productos o marcas, rostros humanos, movimiento o contraste.

En minutos, Bumper Machine organiza los fragmentos adecuados, los junta y genera entre tres y cuatro opciones de anuncios de seis segundos que el creador puede elegir para su campaña, los cuales pueden ser editados.

Desde 2016, los anunciantes pueden utilizar anuncios bumper, un formato de seis segundos creado para dispositivos móviles, explica Google.

"De acuerdo con los estudios de Brand Lift, el 83 % de las campañas con anuncios bumper generaron un aumento significativo de recordación del anuncio".

Mientras que Ipsos encontró que una secuencia de anuncios de video de tres piezas de seis segundos, tuvo un impacto significativamente mayor que el de uno solo en métricas de recordación de anuncio y también en intención de compra.

¿CUÁLES REDES USAN MÁS LOS MEXICANOS?

La Asociación de Internet MX dio a conocer que Facebook se mantiene en el primer lugar de las redes sociales más vistas en México, seguido de YouTube, mientras que Twitter perdió 10 por ciento de preferencia, aunque se mantuvo en el Top 5; Waze subió del sitio 9 al 6 de la lista.

El estudio mostró que sólo el 22 por ciento de los encuestados interactuó con los anuncios de publicidad, es decir hubo una caída de 11 puntos porcentuales. Además de que el año pasado ropa, calzado y accesorios fueron los anuncios preferidos, en este 2019 las películas fueron las más atractivas.

Entre los anuncios de productos que más ganaron atractivo fueron: alimentación que creció de 11 por ciento a 41 por ciento y productos financieros de dos por ciento a 24 por ciento.

Del total de personas atraídas por la publicidad solamente el 14 por ciento realizaron alguna compra, mientras que en 2018 sólo el 20 por ciento compró.

HORAS DE INTERNET

El tiempo de conexión por persona tuvo un promedio de ocho horas con 20 minutos, ocho minutos más que el estudio previo. Mientras que la TV redujo el tiempo en que lo ve la gente de tres horas a dos horas con 20 minutos. El promedio de tiempo en escuchar el radio subió 15 minutos para llegar a dos horas.

Entre los anuncios de productos que más ganaron atractivo fueron: alimentación que creció de 11 por ciento a 41 por ciento y productos financieros de dos por ciento a 24 por ciento. (ARCHIVO)

Noticias Asociación de Internet MX

Toma de protesta enero 2025
Por Asociación de internet MX 30 de enero de 2025
Por Asociación de Internet 25 de noviembre de 2024
Postulaciones elecciones AIMX 2024
Por Asociación de Internet 21 de noviembre de 2024
Por Asociación de Internet 21 de noviembre de 2024
Por Asociación de internet 26 de mayo de 2024
Por Ashanti Hernández 8 de marzo de 2024
Por AIMX 2024 6 de marzo de 2024
Más entradas
Share by: