De acuerdo con el estudio
“Movilidad en el Usuario de Internet Mexicano”, presentado por la Asociación de Internet MX, la adopción de
plataformas de movilidad
urbana digitales como Uber, Cabify o Didi, alcanzó 41% entre los usuarios de Internet en el país, es decir, se trató de un crecimiento de 5% frente al del 2018.
El análisis reveló que los servicios de chofer particular con automóvil predominaron como la opción preferida por los mexicanos, donde ocho de cada 10 usuarios (88%) los utilizan como una opción de movilidad.
Los servicios de taxis (23%) y el uso de bicicletas (9%) fueron las siguientes opciones de movilidad
preferidas, mientras que los scooters eléctricos (7%) fueron la cuarta opción, por encima del uso de motocicletas.
El estudio reveló que la mitad de los usuarios (50%) utilizan estos servicios para trasladarse a casa, 45% lo utiliza cuando van de fiesta y 43% lo utilizan para ir al trabajo. Un 33% de los encuestados consideró que utilizan estos servicios de movilidad para no utilizar el automóvil particular, pero este número es inferior al 45% registrado en 2018.
Los internautas mexicanos consideraron que el pago con tarjetas de crédito y débito son las opciones más seguras y cómodas al momento de pagar los servicios de movilidad. El uso de pagos en efectivo, intermediarios de pago y tarjetas prepagadas fueron consideradas como los métodos más inseguros para el usuario.